ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES
"Líderes universitarios formando capital humano para el bien común"
FUERZAS MOTRICES Y CAMBIO AMBIENTAL
Ecosxxi_49@hotmail.com
Las necesidades humanas son ilimitadas, sin embargo los recursos con que contamos para satisfacer nuestras necesidades son cada vez más escasos y limitados.
La guerra solo favorece a sectores deshumanizados, que privilegian sus ganancias con la producción y venta de armas, cuando debería priorizarse como resolver el problema de la pobreza, extrema pobreza y desempleo en el mundo y la carencia de alimentos de primera necesidad.
Deberían los gobiernos, congresistas, y dirigentes centrar su atención en Cómo distribuir de modo más justo y más equitativo los presupuestos, los ingresos, y la riqueza de la sociedad, como generar mayores fuentes de empleo, como reducir los niveles contaminación del aire, del agua, de la naturaleza.
El crecimiento demográfico y el desarrollo económico son considerados como fuerzas motrices ubicuas del cambio ambiental e incluyen aspectos particulares que ejercen presión: energía, transporte, urbanización y globalización. Si bien es cierto que esta lista no es exhaustiva, es útil. La comprensión del crecimiento de estas fuerzas motrices y sus conexiones será de gran ayuda para atender su impacto colectivo y encontrar posibles soluciones, conservando con ello beneficios
ambientales de los que dependen las sociedades humanas y las economías.
Las sociedades, crecen y se expanden, los habitantes requieren servicios eficientes, mejores condiciones y niveles de vida, y las instituciones municipales, gubernamentales, carecen de especialistas, y profesionales con profundo amor al prójimo, no están dispuestas a servir de todo corazón, y se inclinan hacia la corrupción y el progreso económico fácil.
GLOBALIZACION Y FUERZAS MOTRICES
Los patrones de la globalización – la conexión entre comercio, finanzas, tecnología y comunicación – han hecho posible que las tendencias de las fuerzas motrices generen muy rápidamente intensas presiones concentradas en algunas partes del mundo.
La expansión del mercado y la tecnología digital fortalece hábitos y costumbres no necesariamente solidarias, y de allí que exista tendencias de ambición personal desmesurada, por el lucro, el lavado de activos, y la economía clandestina.
Hace falta un Estado promotor, que sensibilice continuamente los temas centrados en valores éticos, y cuanta falta hace que las clases dirigentes y no clases dominantes, constituyan el ejemplo, el modelo y el paradigma del trabajo, la verdad, y la honradez.
Es de esperar, políticas de protección a la vida, la salud, seguridad, y la educación, evitar
la deforestación y la conversión de la tierra, la introducción de especies potencialmente invasoras, proteger las fuentes de agua dulce, los bosques, contaminación del mar por derrame de petróleo ,i como, los efectos en el mercado global de alimentos, y la compra o arrendamiento de tierras por parte de inversionistas extranjeros para producir alimento y biocombustibles, generalmente en países en vías de desarrollo ,
Etiquetas:
Si las instituciones financieras que actualmente se encuentran reunidas en Lima, hablamos del FMI y del Banco
Mundial, destinaran fondos para el fortalecimiento de la Agricultura Peruana, infraestructura, asi como industria pesada, tendriamos el camino asegurado para crecer a masl de 3% que tienen previsto, dando paso a la mayor diversificacion productiva, atencion de la demanda interna y posibilidades de exportar, ampliando nuetra balanza comercial.
© 2019 Creada por ULADECH.
Con tecnología de