ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES
"Líderes universitarios formando capital humano para el bien común"
INVESTIGACION FORMATIVA
UNIVERSITARIA
Dr. Econ. Medardo Rubio Cabrera
Es observable entre nuestros estudiantes universitarios que tienen dificultades, al momento de formular un problema de investigación, elaborar una monografía.
Como elegir el tema y formular el título, como formular el problema de investigación, formulación de la hipótesis, los objetivos y la justificación, luego como enlazarlo a la parte estadística, esto es población, muestra, conclusiones y recomendaciones.
El trabajo de investigación , puede estar relacionado con aspectos del entorno, tal vez referido a un tema de alguna asignatura, o seguir pasos ordenados según textos de elaboración de tesis, como otros lo entienden que es un trabajo al finalizar la carrera, como requisito de graduación.
Castillo y Otros (2001:21), definen la investigación, del modo siguiente:
“La investigación ha sido definida como la indagación sobre la realidad y la búsqueda de significados; también, se considera investigación el empleo de métodos en forma sistemática. Así mismo, es una introspección tanto al mundo de las ideas, interacciones simbólicas y significado de las cosas, como al de la descripción, experimentación o evaluación; es decir, ir tras la huella de los aspectos objetivos y subjetivos de la realidad” […].
En el ámbito universitario, la investigación formativa es obligatoria en todas las asignaturas, sin embargo pocos estudiantes hacen esfuerzos por comprender el uso del método científico de análisis e investigación, les es más fácil, tomar un trabajo de las redes virtuales, y darle ciertos toques.
Respecto a la estructura o partes que debe tener un trabajo de investigación, un buen número de autores consideran: Caratula, portada, agradecimientos, Presentación del tema, objetivos, planteamiento y formulación del problema; justificación del trabajo e interrogantes; marco teórico; metodología, hipótesis, diseño, población y muestra; análisis estadístico; resultados, conclusiones, recomendaciones; bibliografía e infografía con uso de técnicas APA.
No se trata por el apresuramiento de hacer un viaje por internet y presentar el t trabajo por urgencia, o por la presión mediática del tiempo, improvisar un tema, en tal sentido, Camacho (2003:24): afirma, “el núcleo de la investigación científica y, en el campo personal, llega a convertirse en el amigo que nos acompañará durante muchas horas de trabajo. Su elección implica una consulta exhaustiva la cual capacita al investigador para plantear un problema científico; por eso, la elección del tema antecede al planteamiento del problema de investigación”.
Todo trabajo de investigación, parte de un problema e hipótesis, relaciona dos variables, y en el curso de la investigación su hipótesis será comprobada, entonces esa teoría es científica, la cual se demuestra desde el punto de vista estadístico.
Etiquetas:
Interesante; sin embargo, en escencia la investigación formativa no es igual a la investigación científica. La investigación formativa, usa el método científico como herramienta para comprender el conocimiento científico ya existente. En cambio, la investigación científica, usa el método científico como herramienta para crear nuevo conocimiento científico. FVP.
© 2019 Creada por ULADECH.
Con tecnología de