ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES
"Líderes universitarios formando capital humano para el bien común"
La prohibición de las redes sociales en la empresa ocupa el tercer lugar en el ranking de las restricciones, justo detrás de los juegos online y de las redes de intercambio de archivos, que están limitados en el 63% y el 62% de las empresas respectivamente. De hecho, el 48% de las empresas en España bloquean el acceso de los trabajadores a las redes sociales como Facebook, Twitter o Google+. En el caso de redes sociales corporativas, como Linkedin, Plaxo o Viadeo, la restricción de uso sólo está presente en el 28% de las corporaciones.
Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta llevada a cabo por Kaspersky Lab, que ha puesto de manifiesto que para el 31,8% de las empresas españolas las redes sociales son una de las mayores amenazas informáticas. En primer lugar, por los problemas y retos de seguridad que pueden surgir si los empleados utilizan las redes sociales desde los dispositivos tecnológicos de la empresa (ordenador, smartphone,…); y en segundo lugar, lo que esto supone para la productividad del empleado.
Sin embargo, según estudios de la Universidad de Melbourne, los trabajadores que utilizan las redes sociales en su puesto de trabajo son un 9% más productivos ya que los breves descansos que hacen para conectarse permiten que vuelvan a su actividad más despejados. Además de mejorar el rendimiento de sus plantillas, también puede mejorar la reputación digital de su marca. Pero la cara negativa de esta tendencia también es preocupante y la encontramos en que esta actividad puede atraer el espionaje corporativo o generar lagunas en la red de seguridad de la compañía.
Tomado integramente de: http://www.computing.es/seguridad/tendencias/1064375002501/tercio-e...
LAS REDES SOCIALES , PEMITEN COMUNICACION, INTERCAMBIO DE ARCHIVOS, EXPERIENCIAS, O RESOLUCION DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS, SIN EMBARGO PUEDE CONSTITUIR UN DISTRACTOR, EN
LAS EMPRESAS, QUE PUEDE REPERCUTIR EN UNA MENOR PRODUCTIVIDAD, EN TANTO NO ES POSIBLE
REALIZAR ACTIVIDADES PARALELAS AL MISMO TIEMPO.
Definitivamente el uso de las redes sociales en la empresa y los corporativos, en horas de labores, es para los objetivos estratégicos; en horas libres pueden hacerlo, sin excesos, depende mucho de las políticas de la empresa. La distribución de las máquinas en la oficina en forma simétrica, para que el jefe pueda ver qué es lo que hacen y las auditorías informáticas, serían una una forma de control, si el área no genera valor agregado o no responda a los objetivos de productividad. Ahora el uso de Smartphone, tables y otros equipos personales, en horas de oficina, tiene que ser prudente.
Un ejemplo típico de excesos es la siguiente: después de conocer la alta dirección, que se ha elevado las quejas de los clientes y que en la cadena de valor, se note que en el área de atención al público, el costo en teléfono y el uso de las redes sociales y gasto de personal es elevado; entonces se ordena que se haga una auditoría informática y se detecte que sólo el 3% ha sido dirigido a los clientes y el resto ha sido para fines personales; ésa área no va más, se cancela. No ha habido control por los jefes.
Mucho depende de la capacitación al personal, haciendo seguimiento de los beneficios hacia el cliente y el control de indicadores de desempeño, en donde el servicio o producto tiene que ser cada vez mejor. Es decir establecer controles para luego aplicar la mejora contínua. Es la parte dificil, a nadie nos gusta que nos controle.
Comentario
© 2019 Creada por ULADECH.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES para agregar comentarios!
Únete a ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES