ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES
"Líderes universitarios formando capital humano para el bien común"
Artículo publicado en http://www.examtime.es/ el enero 8, 2014 por Maya Velasquez
En uno de nuestros artículos más populares del pasado año hablamos sobre las Profesiones del Futuro y qué estudiar para ellas. Hoy, sin embargo, queremos pararnos a analizar el paso anterior, es decir, imaginarnos cómo será la Universidad del Futuro.
La Universidad de Nueva York (NYU) encomendó la misión de predecir cómo serán las universidades del futuro a un grupo de profesores y emprendedores, dentro del marco de unos debates sobre el futuro de la educación superior. El presidente de la NYU, John Sexton, el profesor de la Harvard Business School, Clayton Christensen, y Zach Sims, cofundador de Codecademy, debatieron cómo las nuevas tecnologías educativas y el aprendizaje virtual impactan sobre el modelo tradicional de educación.
Los invito a leer el artículo completo AQUÍ y comentarlo en este foro.
Los esperamos...!!
Estimado Henry, agradecer por la información, como docentes nos queda seguir perfeccionando a fin de encajar en la Universidad del Futuro, como Organización a seguir fortaleciendo el horizonte declarado en nuestra visión y misión.
Un abrazo a todos los colegas.
Cierto Dr Chero
El camino que nos espera es demasiado trabajoso pero debemos orientar nuestra Universidad a que sea una Organización que encaje y se adecúe a las nuevas tecnologías educativas y relanzar con más ímeptu el aprendizaje virtual
Es un reto de actualización constante por los saltos de las TIC, del pasado imperfecto a un futuro perfecto.
Gracias por la información.
CREO QUE EL CAMINO QUE HA EMPRENDIDO ULADECH VA ENCAMINADO A FORTALECERNOS PARA ESTA UNIVERSIDAD DEL FUTURO ES MUY INTERESANTE LA CLAVE DE LA DESCENTRALIZACION YA QUE MAS PERSONAS TENDRAN UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DIGNA
Distinguido Henry. Gracias por la información. El artículo ASÍ SERÁ LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO presenta un planteamiento muy exigente en todo los aspectos, sobre todo, en la inclusión social y económico (elementos fundamentales para el desarrollo de los estudiantes de regiones en vías de desarrollo). En realidad es un reto.
Por encima de la búsqueda de talentos (puede generar un enfoque elitista), es evidente que cada vez se hace más fuerte la idea de la inclusión social, en ese sentido RUIVE es una experiencia que en la ciudad de Chimbote permitió compartir con amigos y amigas de otros países como Venezuela, Argentina, España, Colombia, México la forma como se está manejando ese asunto, en mi opinión, pienso que si dejamos de lado el uso político del aspecto del descubrimiento de talentos, podemos ir sumando esfuerzos y la educación pueda acercarse más a sus raíces: la comunidad
Gracias Henry por brindarnos esta valiosa información
Atentamente
Simón Garragate navarro
Comentario
© 2019 Creada por ULADECH.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES para agregar comentarios!
Únete a ULADECH CATÓLICA: RED DE DOCENTES